🌱 Multiplica tus Alocasias desde semilla | Guía paso a paso

 Germinar alocasias desde semilla puede parecer un reto para muchas jardineras, pero con paciencia y los pasos correctos, se convierte en una experiencia hermosa y muy gratificante.

Lo primero es saber reconocer cuándo una semilla está madura. Las alocasias florecen poco en casa, pero si logras que formen fruto, dentro encontrarás las semillas listas para empezar una nueva planta. Se deben limpiar bien, sin restos de pulpa, para evitar hongos en la etapa inicial.

Una vez limpias, se pueden sembrar en un sustrato suelto, con buena humedad pero sin encharcamientos. La clave está en mantener una temperatura constante y alta humedad, imitando el clima tropical del que vienen. Un recipiente con tapa o una bolsita ziploc puede funcionar como mini invernadero.

La germinación puede tardar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la especie. Durante ese tiempo, es importante no desesperarse ni estar escarbando para ver si ya brotaron. Cuando salen las primeras hojitas, se deben trasladar con mucho cuidado a un espacio con luz filtrada, sin sol directo, y seguir manteniendo el ambiente húmedo.

A partir de ahí, solo es cuestión de cuidar como a cualquier alocasia joven: riego medido, buena ventilación, y observar cómo crecen con cada día que pasa.

🟢 Hicimos un video donde mostramos el paso a paso de este proceso con semillas reales de alocasia, desde la extracción hasta el brote. Está disponible en el canal de El Mundo de la Nena Australiana.



🌱 Moraleja del día:
Sembrar desde semilla no es solo reproducir una planta; es sembrar paciencia, constancia y confianza en que algo hermoso está por nacer.

Mi jardín me entretiene y nada me detiene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🩺 ¿Qué le pasa a tus plantas exóticas? Así las recuperamos

🌿 Cómo multiplicar Aglaonemas exóticas sin dañar la planta | Paso a paso

🌸 Errores comunes al cultivar azucenas que nadie te advierte