🩺 ¿Qué le pasa a tus plantas exóticas? Así las recuperamos
Las plantas exóticas suelen llegar al jardín llenas de color y promesas… hasta que un día empiezan a decaer sin razón aparente. Hojas que se caen, tallos que se debilitan, manchas misteriosas, o simplemente ese “algo” que te dice que la planta no está bien.
Recuperarlas es posible, pero lo primero es entender lo que están pidiendo. Aquí te comparto lo que me ha funcionado una y otra vez:
1. Observar más allá de la hoja
La hoja manchada o caída no siempre es el problema, sino el síntoma. Hay que revisar el sustrato, el drenaje, la ventilación, y sobre todo las raíces. A veces la planta muere de sed… en tierra empapada.
2. Cortar para salvar
Cuando una parte de la planta está dañada o podrida, lo más compasivo es cortar. Eliminar lo enfermo evita que el resto se contamine y permite que la energía se dirija a brotes nuevos.
3. Darle un espacio de recuperación
Las plantas exóticas necesitan calor, humedad estable y luz filtrada para recuperarse. Nada de sol directo ni cambios bruscos. Un rincón cálido, tranquilo y sin corrientes de aire puede hacer milagros.
4. No abonar mientras está débil
El abono no es medicina. Al contrario, cuando una planta está estresada o enferma, el fertilizante puede empeorar la situación. Primero que se recupere, luego se nutre.
Muchas veces, solo con cambiar el sustrato por uno más aireado y darle un entorno más natural, la planta responde sola. Brotes nuevos, raíces blancas, y esa señal de que va por buen camino.
🟢 Hicimos un video donde muestro cómo recuperamos varias plantas exóticas que parecían perdidas, y cuáles fueron las decisiones que marcaron la diferencia. Está disponible en el canal de El Mundo de la Nena Australiana.
🌱 Moraleja del día:
Las plantas, como las personas, a veces solo necesitan que alguien las escuche, les corte lo que pesa… y les dé tiempo para volver a florecer.
Mi jardín me entretiene y nada me detiene.
Comentarios
Publicar un comentario