🔥 Este polvo es milagroso para el crecimiento de tus plantas

 Después de un asado o una fogata, lo que muchos botan como desperdicio… puede convertirse en oro para el jardín. Estamos hablando de la ceniza de leña, un polvo gris que, usado con conciencia, potencia el crecimiento de las plantas como pocos fertilizantes naturales lo hacen.

No tiene químicos, no cuesta nada, y está lleno de minerales que muchas plantas agradecen profundamente.

¿Qué contiene la ceniza de leña?
Principalmente potasio, calcio, magnesio y fósforo. Todos son nutrientes que ayudan al desarrollo de raíces, fortalecen tallos, mejoran la floración y, sobre todo, equilibran suelos ácidos. Es como una recarga natural para el jardín.

¿Cómo usarla sin dañar?

  • Espolvorea una pequeña cantidad directamente sobre el sustrato seco, mezclándola bien con la tierra.

  • Úsala una vez al mes como máximo en plantas que ya estén establecidas.

  • No la mezcles con abonos ácidos ni la apliques en exceso. La ceniza sube el pH del suelo, y en demasiada cantidad puede bloquear otros nutrientes.

¿Qué tipo de plantas la agradecen?
Las que aman suelos neutros o ligeramente alcalinos: alocasias, caladiums, algunas suculentas, hierbas de jardín y árboles frutales en maceta.
Evita usarla en plantas que requieren suelos ácidos, como hortensias, azaleas o helechos delicados.

¿Ceniza de cualquier tipo?
No. Solo sirve la ceniza de leña limpia, sin restos de carbón industrial, papel impreso, grasa o sal. Lo ideal es la ceniza que queda después de un asado con leña natural o carbón vegetal sin aditivos.

🟢 Hicimos un video donde muestro cómo la aplico, en qué tipo de plantas se nota más el cambio y qué errores evitar. Puedes verlo en el canal de El Mundo de la Nena Australiana.





🌱 Moraleja del día:
Lo que otros tiran, el jardín lo transforma en vida. Con respeto por lo simple, incluso un puñado de ceniza puede hacer florecer el milagro.

Mi jardín me entretiene y nada me detiene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🩺 ¿Qué le pasa a tus plantas exóticas? Así las recuperamos

🌿 Cómo multiplicar Aglaonemas exóticas sin dañar la planta | Paso a paso

🌸 Errores comunes al cultivar azucenas que nadie te advierte