🍂 Anthurium con manchas amarillas: cómo lo recuperé paso a paso

 Ver aparecer manchas amarillas en las hojas de un anthurium es como una alerta silenciosa. Primero una hojita, luego otra… y de pronto, ese follaje vibrante empieza a apagarse. Muchas veces no sabemos si es riego, plaga, exceso de sol… o todo junto.

Yo también pasé por eso. Pero con observación, pequeños cambios y paciencia, logré recuperar el mío. Aquí te cuento cómo lo hice, paso a paso.

1. Observé el patrón de las manchas
No todas las manchas amarillas significan lo mismo.

  • Si son irregulares y se expanden, puede ser exceso de agua o sustrato muy compacto.

  • Si están en los bordes y se secan, suele ser falta de humedad ambiental.

  • Si son redondas o con puntos oscuros, puede haber un hongo o bacteria.

2. Revisé el sustrato y el drenaje
Mi anthurium estaba en una mezcla muy pesada. Lo trasplanté a un sustrato más aireado, con corteza de pino, fibra de coco y perlita. También mejoré el drenaje del recipiente. La raíz necesita respirar.

3. Ajusté el riego y la luz
Pasé de regar "por costumbre" a regar cuando el sustrato se secaba hasta la mitad. Además, lo moví a un lugar con luz brillante, pero sin sol directo. El exceso de sombra debilita la planta y favorece hongos.

4. Eliminé las hojas más dañadas
No por estética, sino para que la planta no gastara energía intentando sanar lo que ya no tenía remedio. Dejé solo lo que aún estaba firme y verde.

5. Aumenté la humedad ambiental, no el riego
Coloqué un platito con agua cerca, agrupé otras plantas a su alrededor, y eso bastó para que las hojas nuevas salieran sanas. También evité corrientes de aire frío.

🟢 Hicimos un video donde muestro este proceso de recuperación, desde la primera mancha hasta los nuevos brotes. Está disponible en el canal de El Mundo de la Nena Australiana.




🌱 Moraleja del día:
Una planta manchada no es una planta perdida. A veces, lo único que necesita es que la escuches… y vuelvas a empezar con ella.

Mi jardín me entretiene y nada me detiene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🩺 ¿Qué le pasa a tus plantas exóticas? Así las recuperamos

🌿 Cómo multiplicar Aglaonemas exóticas sin dañar la planta | Paso a paso

🌸 Errores comunes al cultivar azucenas que nadie te advierte